martes, 4 de junio de 2013

JUNIO MES DEL MACHALEÑISMO

De vez en cuando es agradable hacer una tontería pero...

El mes de Junio es el mes en que Machala, Capital Bananera del Mundo, celebra sus fiestas de cantonización. Un gran porcentaje de personas hablan de que ha habido un cambio positivo en la ciudad; que avanza, que se ha desarrollado, pero personalmente creo que a pesar del crecimiento de la obra civil, lo que ha habido en mi querida ciudad es un retroceso, en muchos ámbitos, pero sobre todo en como se celebran la fiestas. Las celebraciones se han reducido a tres o cuatro momentos en los cuales el factor externo es pilar principal.

El pregón. Aunque este año hubo mayor presencia de carros alegóricos, el pregón por el inicio de las fiestas de Machala solo se centra en la presencia de una reina extranjera que puede ser una Miss Universo o una Miss Mundo, no puedo entender el discrímen de que las reinas de los barrios y ciudadelas de Machala no hayan tenido carro alegórico aunque sea uno solo para todas ellas. Mucha gente dirá que son cosas sin importancia pero es un atropello para nuestra gente.

El segundo momento de nuestras fiestas es la elección de la Reina de Machala, acto que ha sido adormitado por la falta de visión de quienes lo organizan quitándole el poder de convertirse en una ventana de expresión para la juventud machaleña.

Otro momento que se ha vuelto tradición en los últimos años es la presentación de un artista internacional de gran prestigio; creo que con el dinero que se le esta pagando a ese artista internacional se podría organizar de tres a cinco actos más donde la ciudadanía podría celebrar la cantonización de su ciudad.

Las fiestas terminan con el desfile cívico estudiantil, que hay que ver este año con las regulaciones que ha impuesto el Gobierno Central sobre las bandas de guerra en los colegios y escuelas del Ecuador, como se presenta.

Como ven para una ciudad que según dicen avanza tiene poco que ofrecer en sus fiestas incluso para sus propios ciudadanos; muchos dirán que me olvido que el Alcalde invita a un expositor asi mismo importante a dar una ponencia, pero a esa exposición solo se puede ir con invitación.

Por suerte para nuestra ciudad las fiestas han coincidido con dos actos importantes el II Festival de Teatro Escolar y con el Día del Medio Ambiente en donde se presentarán charlas sobre Ciencias Naturales, pero aun así considero que es poco lo que el verdadero responsable de la celebración osea la Alcaldía ofrece a propios y extraños.


Creo que los machaleños nos hemos mal acostumbrado a lo poco que el Alcalde nos brinda, con todo el dinero que se gasta podríamos recibir más, repito y sostengo esto aunque me digan atrasapueblo.

sábado, 18 de mayo de 2013

EL IEPI y la Propiedad Intelectual

De vez en cuando es agradable hacer una tontería pero...


En esta semana las redes sociales pusieron sobre la palestra un asunto algo bochornoso, no solo para las instituciones implicadas si no para todo el Ecuador. Ese hecho es el enorme parecido entre el logotipo que diseño la empresa MAXTIMSA al IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual) para su Gestión de Imagen.



La expresión de la gente ante este tema demostró mucha más creatividad que la demostrada por los “creativos” de MAXTIMSA aunque la defensa del IEPI y de las misma empresa no se quedaron atrás; pero más allá de ese cruce de ingenio, es importante sacar a limpio que lecciones nos debe dejar este hecho.

Ecuador se acostumbró al Copia y Pega (CopyandPaste) y esta situación en un mundo globalizado como el que vivimos es fácil de detectar. Este caso no nos deja la menor duda. El copia y pega es una debilidad que tenemos como país, y mucho más como un país que busca la excelencia, creo que esto del Logotipo del IEPI permitirá la disminución del mismo, pero hay que comenzar desde edades tempranas a fomentar el hecho de la creatividad y el enseñar a los chicos a hacer valer los derechos de autor. Es importante que en las Unidades Educativas del País los profesores ya no pidan deberes de tres o cuatro páginas si no de máximo dos páginas pero donde el alumno desarrolle sus propias ideas y eso debería aplicárselo también en la Universidad. Aunque puede sonar elitista y pelucón se debe enseñar Historia del Arte en todos los niveles de la enseñanza para que el ciudadano vaya incentivando su creatividad. IEPI, Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura deberían trabajar conjuntamente para desarrollar estas actividades y por supuesto que se unan más ideas para enfrentar este problema.

Se que para las y los representantes tanto del IEPI como de la empresa MAXTIMSA no es nada agradable esta situación pero más que enojarse, buscar culpables y/o dar excusas es menester rectificar y tomar los correctivos necesarios para que esto no se vuelva a repetir

lunes, 6 de mayo de 2013

ASNOS EN LAS EMBAJADAS

De vez en cuando es agradable hacer una tontería pero...


Siempre me preguntan por qué le había puesto a mi blog el nombre de “el asno en el tejado” y por qué aparecía la frase “de vez en cuando es agradable hacer una tontería pero...” Pues “asno en el tejado” (Asinus in tegulis) es una frase que se refiere a personas de escaso criterio en altos cargos y “De vez en cuando es agradable hacer una tontería” (Aliquando et insanire iucundum est) es una frase atribuida al gran Séneca al cual yo le adicione la palabra pero tratando de dar la idea de que lo estoy narrando pasa de ser una tontería. En resumen mi blog trata de describir las estupideces que realiza la gente de poco criterio en altos cargos, aunque también escribo de otros tópicos, sean temas de actualidad o de algo trivial.

Pero hay casos en los que aparecen asnos en el tejado que hacen, a mi disgusto volver a nuestras raíces, y lo peor es que aparecen en lugares que uno ni se imagina. Esta vez encontramos dos asnos en el tejado de dos embajadas: una de Estados Unidos en Ecuador y la otra de Ecuador en Lima.

¿Cómo llegan al tejado estos dos personajes que más que una tontería han realizado acciones fuera de toda lógica y sensatez? Se supone que quienes están en el tejado, tienen otra visión y por ende otro comportamiento, otro proceder, pero no, el uno golpea salvajemente a dos mujeres alegando defensa propia y el otro asiste a un acto cuya intención principal era atacar a un gobierno.

Hay normas que no están escritas pero su conocimiento y sobre todo su puesta en practica demuestran la grandeza de una persona, demuestran que no es un asno en el tejado y Riofrio y Namm se han olvidado de dichas normas.

viernes, 3 de mayo de 2013

LIBERTAD DE PRENSA

De vez en cuando es agradable hacer una tontería pero...


Hoy 3 de Mayo se celebra el Día de la Libertad de Prensa; se ha vuelto tan importante este día por los procesos revolucionarios que se vienen desarrollando en América Latina los cuales están buscando desmontar eso que antes llamaban el “cuarto poder”, pero que al querer hacerlo, los autodenominados “gobiernos progresistas” han armado verdaderas moles que con sus estruendos y su vasta maraña de corifeos han desdibujado la verdadera función de la prensa dentro de una sociedad y más bien se han convertido en una copia burda de lo que pretendieron combatir.

Como siempre “Mi tonto parecer” busca hacer conciencia en los ciudadanos frente aquello que criticamos y en este espacio insistimos que si las cosas no cambian o incluso empeoran, es porque no asumimos nuestra responsabilidad frente a ese hecho, mucho más si hablamos de Libertades, que debemos verlas tanto como un derecho y como una gran responsabilidad.

Pero ¿qué es la Libertad de prensa? Cuidado la confundimos con la Libertad de expresión o con la Libertad de opinión. La Libertad de Prensa es el derecho que tenemos los ciudadanos del mundo, de poder acceder a los medios de comunicación masiva; para poder expresar nuestras: opiniones, necesidades, cultura, etc. A esto que está que esta suscrito, palabras más palabras menos, en la Declaración de Derechos Humanos, “Mi tonto parecer” le añadiría: con la finalidad de propender al crecimiento personal y humano de los miembros de una comunidad. Y es que la prensa en el Mundo, ha sido en los últimos tiempos, utilizada como una arma y no como una herramienta. Gracias a dios, la tecnología ha permitido que la prensa esté mucho más al alcance de los ciudadanos “de a pie”(redes sociales); claro que hay que reconocer que cierto grupo de esos ciudadanos “de a pie” han sub-utilizado esta nueva prensa, para satisfacer su bajos instintos, lo que ha significado que la prensa tradicional, tanta la “independiente” como la “gobiernista”, busque frenar lo infrenable: que cada ciudadano del mundo tenga a la mano los medios para poder exponer sus ideas.

Aunque parezca que no tiene que ver con nosotros, los ciudadanos “de a pie” debemos celebrar en este día porque contamos con una prensa al alcance de nuestras manos; pero no debemos quedarnos ahí, debemos prepararnos para poder utilizarla de manera adecuada, y sobre todo, preparémonos en lo humano para no caer en el gran erro de utilizar la prensa como una arma para atacar todo lo que nos es contrario.

jueves, 2 de mayo de 2013

NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA

De vez en cuando es agradable hacer una tontería pero...


NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA

El titulo de esta publicación es la enseñanza que en “Mi tonto parecer” hemos recibido todos lo hombres aquí en Ecuador, por lo menos así lo creemos. Y ¿por qué nos han inculcado esto? Pues porque en forma general, la mujer es más susceptible; la mujer ha podido igualar incluso superar al hombre en casi todas, por no decir todas, las actividades humanas, pero anatómicamente, en una lucha cuerpo a cuerpo el hombre, insisto, generalmente, lleva ventaja. Otra razón tal vez no tan difundida es que son dadoras de vida, y ese don las asemeja a Dios. Para “Mi tonto parecer” estas dos razones son más que suficientes para cumplir con la enseñanza de la que estamos hablando. Existe una excepción: NINGUNA, recalco NINGUNA.

Considero un mal precedente, en una sociedad como la nuestra, que recién se esta dando cuenta que tiene comportamiento, no machista si no troglodita contra las mujeres, la respuesta oficial por parte del Gobierno ante el hecho ocurrido en Lima; es verdad que el vídeo de la cámara de seguridad del supermercado muestra que la mujer es quien ataca primero al embajador, pero así mismo demuestra que el embajador utilizando una revista reacciona con alevosía y ventaja. Es verdad que somos el país del “ni un paso a tras” pero hay situaciones en donde reaccionando generamos más daño.

Tal vez lo han hecho por las redes sociales cada una, pero considero que una declaración conjunta de todas la mujeres públicas del Ecuador, en sus respectivos ámbitos (político, artístico, etc.) ayudara a sobrellevar un poco la vergüenza ajena que los ecuatorianos sentimos ante el pueblo peruano.